ESTÁNDAR DE COMPETENCIA "EC1556"

REALIZACIÓN DE ACCIONES DE INVESTIGACIÓN DE RESPONSABILIDAD DE PRESUNTAS FALTAS ADMINISTRATIVAS


  • PROPÓSITO

  • Servir para la evaluación y certificación de las personas que se desempeñan como Servidoras y Servidores Públicos en los Órganos Internos de Control respecto a la Investigación de presuntas faltas administrativas provenientes de denuncias, resultados de auditoría o bien de investigación por oficio.

  • DESCRIPCIÓN

  • Estándar de Competencia dirigido a personas que deban contar con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para las personas que desempeñan al llevar a cabo la investigación de presuntas faltas administrativas desde la investigación del origen de los hechos, el desarrollo de las diligencias ordenadas que deriven en el acuerdo e informe de la presunta responsabilidad administrativa.

  • PUBLICACIÓN

  • Fecha de publicación: 04 de agosto de 2023.

    Consultar estándar en el Registro Nacional de Estándares de Competencia (RENEC) del CONOCER ! Dar un clic aquí ¡


  • ANTECEDENTES AL DESARROLLO DEL ESTÁNDAR

  • La implementación del Estándar de Competencias EC1556Realización de funciones de investigación de presunta responsabilidad de faltas administrativas”, responde a lo estipulado en la estrategia 1.2 del Programa de Implementación de la Política Anticorrupción del Estado de Quintana Roo (PI-PAEQROO), que a letra dice: Fortalecer institucionalmente a las autoridades responsables de la detección, investigación, substanciación, resolución y sanción de faltas administrativas, con el fin de impulsar la coordinación en la procuración e impartición de justicia administrativa. El objetivo del Estándar consiste en proporcionar a las personas servidoras públicas que se desempeñan en los Órganos Internos de Control herramientas sólidas para el ejercicio de sus funciones en los procesos de investigación desde el origen, el desarrollo de las diligencias, hasta la emisión del acuerdo de conclusión y archivo o en su caso, el informe de presunta responsabilidad administrativa.

  •  
  • COMITÉ DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS EN MATERIA ANTICORRUPCIÓN

  • Para la integración del Comité de Gestión de Competencias en Materia Anticorrupción, se desarrolló los documentos de la propuesta de integración del Comité y el acta de integración del Comité, la cual fue instalado el 12 de diciembre del 2022. Asimismo, dentro este comité se desarrollaron estos productos:


    Documentos elaborados

        - Mapa Funcional del Comité
        - Diseño del Reglamento
        - Manual de operación del Comité
  •  
  • DESARROLLO DEL ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

  • Durante los meses de septiembre 2022 y agosto 2023, se realizó una serie trabajos coordinados para llevar a cabo el desarrollo del estándar. A continuación, se muestra las actividades realizadas:


    Trabajos realizados

  •  
  • FORMACIÓN DE PERSONAS EVALUADORAS

  • En septiembre de 2023, se iniciaron los trabajos de capacitación y evaluación de 29 personas en la función de evaluación de competencias, dando como resultado 21 personas evaluadas con resultado competente.


    Proceso de formación

  •  
  • IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO DEL ESTÁNDAR DE COMPETENCIA "EC1556"


  • Implementación del proyecto

  •  
  • DISEÑO DEL CURSO

  • Durante el periodo de marzo 2024 a junio 2024, se elaboraron los siguientes entregables:


  • Insumos del curso

  •  
  • IMPARTICIÓN DEL CURSO

  • En esta etapa de capacitación participaron 80 personas de los diferentes Órganos Internos de Control del Estado de Quintana Roo. Contando con la participación de 4 instructores certificados en los estándares EC0076, EC0217.01 y EC1556.

    Sesiones de capacitación

    Se realizaron del 20 de enero al 10 de febrero del 2025 mediante 4 grupos de 20 personas cada uno, siendo las fechas de impartición:

    Personas becadas

    Del total de 80 personas capacitadas, 67 cumplieron con los requisitos para obtener la beca al proceso de evaluación en el estándar de competencia EC1556.

  •  
  • EVALUACIÓN CON FINES DE CERTIFICACIÓN

  • El día 21 de febrero, se realizó una sesión con las personas que resultaron seleccionadas para obtener la beca del proceso de evaluación en el EC1556 para presentarles el proceso de evaluación e invitarlos a registrarse en la plataforma de SICCOR.

    Proceso de evaluación

    Se registraron 66 personas becadas para el proceso de evaluación en el EC1556, la cual se llevo a cabo en el periodo correspondiente entre el 5 al 7 de marzo de 2025.

    Instituciones públicas participantes

    En el presente apartado se enlista las insitituciones públicas participantes, así como otros estados como Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas.

  •  
  • RESULTADOS OBTENIDOS PRIMERA GENERACIÓN 2025

  • De los 28 entes públicos participantes, se capacitaron 80 personas de los Órganos Internos de Control (OIC), de las cuales 66 personas obtuvieron la beca para cursar el proceso de evaluación. Como resultado el 100% obtuvo la certificación en el Estándar de Competencia EC1556 correspondiente a la primera generación 2025 como se representa en el siguiente gráfico: